Adventure Express (Kings Island)

Nombre: Adventure Express
Parque: Kings Island
Tipo: Steel, Wooden, Sit Down
Velocidad: 35 mph
Duración: 2:20
Nivel de intensidad: 4/10

Leer más...

Aconcagua (Parque de la Ciudad)

Nombre: Aconcagua
Parque de atracciones: Parque de la Ciudad
Tipo: Steel, Sit Down
Velocidad: 58 mph
Nivel de intensidad: 4/10



Leer más...

Achterbahn (Trampoline)

Nombre: Achterbahn
Parque de atracciones: Trampoline
Tipo: Steel, Sit Down
Nivel de intensidad: 1/10

Vía
Leer más...

Abismo (Parque de atracciones de Madrid)

Nombre: Abismo
Parque de atracciones: Parque de atracciones de Madrid
Tipo: Steel, Sit Down
Inversiones: 2
Velocidad: 65.2 mph
Fuerza G: 4
Nivel de intensidad: 7/10

Leer más...

88 Train (Children´s Grand Park)

Nombre: 88 Train
Parque de atracciones: Children´s Grand Park
Tipo: Steel, Sit Down
Inversiones: 3
Nivel de intensidad: 6/10

Luce muy bien eh? Lástima que no hay videos de su recorrido
Vía
Leer más...

7 Picos (Parque de atracciones de Madrid)

Nombre: 7 PicosParque de atracciones: parque de atracciones de Madrid
Tipo: Steel, Sit Down
Velocidad: 37.3 mph
Duracion: 1:26
Nivel de intensidad: 2/10

Podría considerarse un clásico, lamentablemente dejó de operar en 2005 después de 36 años de operación.

Leer más...

4 Ring Roller Coaster (Daguan Park)

Nombre: 4 Ring Roller Coaster
Parque de atracciones: Daguan Park
Tipo: Steel, Sit Down
Inversiones: 4
Nivel de intensidad: 5/10

Éste emocionante recorrido operó desde 2006 hasta 2009, al parecer cambió de locación.
Leer más...

4 Man Bob (Alton Towers)

Nombre: 4 Man Bob
Parque de atracciones: Alton Towers
Tipo: Steel, Sit Down
Nivel de intensidad: 1/10

Lamentablemente para los niños, la atracción fue cerrada en 1991.
Vía
Leer más...

3 Ring Roller Coaster (Daguan Park)

Nombre: 3 Ring Roller Coaster
Parque de atracciones: Daguan Park (Kunming, Yunnan, China)
Tipo: Steel, Sit Down
Inversiones: 2
Nivel de intensidad: 3/10

Por su apariencia y elementos, podemos decir que es una atracción no muy fuerte pero, a pesar de ello, bastante divertida.

Leer más...

360° Coaster (Infunity Zone)

Nombre: 360° Coaster
Parque de atracciones: Infunity Zone
Tipo: Steel, Sit Down
Inversiones: 0
Nivel de intensidad: ?/10

Aún está en construcción, el lanzamiento será aparentemente en 2010
Leer más...

10 Inversion Roller Coaster (Chimelong Paradise)

Nombre: 10 Inversion Roller Coaster
Parque de atracciones: Chimelong Paradise
Tipo: Steel, Sit Down
Capacidad: 1300 pasajeros por hora
Inversiones: 10
Velocidad: 45 mph
Duración: 1:32
Nivel de intensidad: 6/10

Los pasajeros viajan atraves de éste terrorifico recorrido por parejas en trenes con capacidad de 7 carros cada uno. 
 

Video del recorrido


Leer más...

1066 (Festyland)

Nombre: 1066
Parque de atracciones: Festyland
Tipo: Steel, Sit Down
Inversiones: 0
Velocidad: 40.4 mph
Duración: 1:00
Nivel de intensidad: 3/10

Los pasajeros viajan por parejas en dos trenes, de tres carros cada uno.

 
  
Leer más...

Himalaya (Parc d'Attractions d'Alger)

Nombre: Himalaya
Parque de atracciones: Parc d'Attractions d'Alger
Tipo: Steel, Sit Down
Inversiones: 0
Nivel de intensidad: 2/10

Un recorrido bastante suave y de tipo familiar en el que los pasajeros viajan por parejas en un carro con capacidad para 4 personas.
 


Leer más...

Elementos De Una Montaña Rusa

Banked Turn

Curva peraltada que transforma la fuerza G lateral en G's positivas mas tolerables



Bunny-Hop

Encontrado en Hypercoasters y en Wooden Out & Back's. Básicamente es una sección parabólica de pista la cual asciende hasta un punto en el que la pista se curva y vuelve a descender, provocando en los pasajeros un excelente airtime. Es lo que venimos definiendo como hill o colina.



Drop

Todas las coasters con una subida inicial caerán en algún punto, normalmente justo detrás de la subida o colina (hill). La caída varía en longitud y pendiente (inclinación), provocando en los pasajeros de los asientos delanteros una sensación de quedar colgados en la bajada, provocada por el peso del resto del carro que aun no ha empezado a caer, y a los pasajeros de los asientos traseros, una sensación de airtime y aceleración, como si la porción de carro que va por delante tirase hacia abajo de ellos (hecho este basado en fuerzas dinámicas).



Diving Drop

Este elemento altera de forma dramática la dirección de la caída inicial. Se puede encontrar dicho elemento en la Pepsi Max Big One, donde se da a los pasajeros la sensación de que se introducen en el mar, pero la pista gira rápidamente dando media vuelta.



Double Drop

Un gran elemento para sentir un buen airtime, encontrado sobre todo en la wooden coasters (woodies) o coasters de madera. Los pasajeros se quedan pegados literalmente por las piernas a las barras de sujeción de los asientos. Un buen ejemplo es el Magnus Colossus de Terra Mítica.



Upward Helix

Es un giro muy cerrado y peraltado hacia arriba, con muchas G's positivas pero que reduce un poco la velocidad



Tubular Steel Track

Es una pista que tiene una sección tubular de acero que discurre por debajo en el centro de los dos raíles principales, por donde va el carro. Estas coasters incluyen en su trazado Corkscrew y Steel.

Leer más...

Historia

La montaña rusa debe su nombre a las diversiones desarrolladas durante el invierno en Rusia, donde existían grandes toboganes de madera que se descendían con trineos deslizables sobre la nieve. Irónicamente, los rusos le llaman Amerikánskiye Gorki (en ruso: Американские горки) o "montaña americana". 
Los primeros prototipos de montañas rusas eran trenes por gravedad con muchos cambios de rasante en la década de 1880. LaMarcus Adna Thompson patentó la primera montaña rusa el 20 de enero de 1885. Estas montañas rusas primitivas fueron usadas por las compañías ferroviarias para ofrecer diversión los fines de semana, cuando había menos pasajeros. Por 1912, la primera montaña rusa de fricción inferior fue diseñada por John Miller, también llamado el Thomas Edison de las montañas rusas. Luego, las montañas rusas se extendieron por todo Estados Unidos y el resto del mundo. Posiblemente la montaña rusa histórica más conocida, Cyclone, fue abierta en Coney Island en Brooklyn, New York en 1927. Como Cyclone, todas las primeras estaban hechas de madera. Muchas montañas rusas de madera antiguas, están funcionando actualmente, en parques como Kennywood cerca de Pittsburgh, Pennsylvania y Big Dipper, en Blackpool Pleasure Beach, Inglaterra, UK.

La Gran depresión marcó el final de la primera edad de oro de las montañas rusas y los parques. Los parques de atracciones en general, cayeron en una crisis de la que no se recuperaron hasta 1972, cuando construyeron Racer en Kings Island en Mason, Ohio (cerca de Cincinnati). Diseñada por John Allen, el éxito instantáneo de Racer sucedió una segunda edad de oro que dura hasta nuestros días.
 En 1959, el parque temático recientemente abierto Disneyland introdujo una de las más grandes innovaciones de este mundo: el acero tubular. Matterhorn Bobsleds, fue la primera coaster en usar una vía con raíles de acero con forma tubular. De forma diferente a los railes de madera tradicionales, estas pistas se pueden doblar en cualquier dirección, lo que permite incorporar rizos, tirabuzones, y otros muchos elementos en sus diseños. La mayoría de montañas rusas modernas están construidas con acero, pero no por ello se ha abandonado la construcción en madera, de hecho, los buenos parques suelen tener al menos una montaña rusa de madera.

Algunas de las mayores innovaciones de las montañas rusas actuales son debidas a cambios en el diseño de los coches (vagones). En algunos, que sólo constan del arnés (algo como si fuera invertido, pero sin serlo), no tienen suelo, con las piernas de los viajeros colgando en el aire y permitiendo una visión libre del suelo (a muchos metros) y la vía (a gran velocidad), lo que da mayores emociones. En otros, se viaja de pie. En otras se viaja sentado en dirección contraria al avance, de revés (también llamado backwards), con lo que los aventureros no conocen en que dirección se moverá el tren en la próxima curva. Otra innovación más allá son las montañas rusas voladoras, en las que los paseantes van tumbados bocabajo (la mayor parte del trayecto) y sólo están sujetos por un arnés, lo que da una sensación de ir volando.
 


 
Leer más...